Descripción general
La infección ártica, es una infeccion fúngica que actualmente no tiene cura. Por lo general comienza en los pies y se transmite rápidamente por el resto del cuerpo.
Los signos y síntomas de la infección ártica incluyen la aparición de moretones, zonas venosas marcadas y su característica principal, la aparición de hongos externamente acompañados de dolor punzante.
Esta infección es altamente contagiosa, se recomienda una cuarentena inmediata y el chequeo preventivo de los contactos cercanos.
Síntomas
La infección ártica comienza por afectar una zona pequeña del cuerpo, en el 96% los casos son los dedos de los pies.
Los signos a tener en consideración son:
- Comezón
- Inflamación
- Moretones
- Venas marcadas
- Movimientos involuntarios en la zona
- Brote de hongos o elementos extraños
Cuando consultar a un médico
Si presenta al menos 3 síntomas relacionados o se observa un brote fungi, consulte inmediatamente un médico.
Si tuvo contacto con alguien que presenta esta infección, independientemente de si presenta síntomas, consulte a un médico. Puede que aún sea posible salvarse.
Causas
Es causado por el hongo crepidotus variabilis, el cual fue descubierto en el año 1997 por la científica Nina R. Hawkins, en un derretimiento de hielo en el Ártico.
Esta infección es altamente contagiosa, se transmite por cualquier tipo de contacto y las esporas del hongo pueden permanecer en el aire o inmobiliario por días.
Factores de riesgo
Corre un mayor riesgo si:
- Tiene contacto con multitudes
- Deja partes de su cuerpo descubiertas
- No usa protección facial con filtro SK-50
- No desinfecta sus pertenencias
Etapas
Desarrollo de la infección en un paciente:
Etapa uno
Presencia de hongos en el pie, leves venas marcadas. En este estado, es posible ralentizar considerablemente el avance de la infección con el tratamiento médico correcto.
Etapa dos
La infección sube por la pierna, nuevos hongos aparecen. La mayoría de los casos son descubiertos en esta etapa.
Etapa tres
La aparición de la infección en las manos determina que ya es muy tarde para intentar ralentizar el avance, los pacientes en esta etapa son medicados para no sentir tanto dolor al realizar acciones cotidianas.
Etapa cuatro
El surgimiento de hongos por orificios del cuerpo es el indicativo de que se está en esta fase. Muchos pacientes deciden optar por la eutanasia a estas alturas.
Etapa cinco
Desde aquí en adelante la propagación de hongos por el cuerpo es rápida y sin control, lo cual causa dolor extremo en el paciente.
Etapa seis
Se refiere a cuando el cuerpo del paciente presenta hongos en la mayor parte del cuerpo. Implica la muerte del paciente, los registros de personas conscientes en esta etapa son escasos. Luego de esto, se procede a la incineración inmediata del cuerpo.