EXPO UC


NINFA DE LA HOJA - UN TESORO DEL BOSQUE NATIVO (2024)

INSTALACIÓN, TÉCNICA MIXTA

Hace tiempo tengo un interés persistente entre la relación del arte y la ciencia, de cómo a través del juego entre los límites de ambos, se pueden plantear cosas que usualmente en no son tomadas en cuenta en el arte. A través de mi obra, busco presentar algo que nace desde las ensoñaciones de la infancia, donde lo real y lo ficticio se entrelazan. Esto surge con cierta inspiración de fenómenos culturales como los ovnis y lo paranormal, además de un interés por la biología, entomología y la museografía, con un enfoque en el Museo Nacional de Historial Natural (Chile).

En cada pieza de esta obra se pueden ver diferentes aspectos de la Ninfa de la Hoja, un insecto ficticio que se muestra como símbolo de lo que podría habitar escondido de nuestros ojos cuando caminamos por la naturaleza. Pero lo que esta criatura encarna no es sólo belleza y maravilla, sino que también se muestra como un reflejo del extractivismo y del impacto de la intervención humana.

El uso de la ficción para hablar de estos temas para mi es crucial, ya que me permite proponerle al espectador una especie de juego donde le invito a ser parte de este mundo ficticio, pero no quita la seriedad y realidad de los temas, sumado a la urgencia política y ecológica que pueden llegar a representar.

No busco que el espectador se vaya engañado, o al menos no voy con esa intención, idealmente, a lo largo de la visita, mi idea es que el espectador se de cuenta estas cosas que “parecen” ser reales, no lo son. Hagan pensar que otras cosas fuera de este espacio puede que no sean verdad. Así como pasa con las noticias o los envases de los medicamentos que se pueden ver aquí, ¿podría pasar afuera?

Aquí donde las fantasías se materializan y chocan con la realidad, se nos recuerda lo que podría haber sido si este ser realmente habitara en nuestro mundo. A través de una estética que imita a una exposición itinerante, invito a reflexionar sobre nuestra naturaleza, los deseos de control y la explotación que es tan común en el pensamiento actual.